Ir al contenido
  • Sobre mi
  • Precios
    • Pago Sesión Terapia
    • Pago Terapia Pareja
  • Servicios
    • Ansiedad
    • Terapia de Pareja
    • Coaching Nutricional
  • Psicología
    • Ansiedad
    • Pareja
    • PRODUCTIVIDAD
    • Visitar al psicólogo
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Técnicas de Estudio
  • Gratis
    • Newsletter
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • KALMA
    • Acceder
  • Sobre mi
  • Precios
    • Pago Sesión Terapia
    • Pago Terapia Pareja
  • Servicios
    • Ansiedad
    • Terapia de Pareja
    • Coaching Nutricional
  • Psicología
    • Ansiedad
    • Pareja
    • PRODUCTIVIDAD
    • Visitar al psicólogo
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Técnicas de Estudio
  • Gratis
    • Newsletter
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • KALMA
    • Acceder

Sobrevivir al trauma: Todo lo que debes saber sobre el TEPT

Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

El Abuso NO es NUNCA tu responsabilidad
El 20% de la población española ha sido abusada sexualmente (Save the children 2017)

Índice

  • Qué es el TEPT
  • Síntomas del TEPT
  • Las emociones en el TEPT

Qué es el TEPT

El TEPT, o trastorno de estrés postraumático, es un trastorno que puede desarrollarse después de vivir o presenciar un evento traumático. Este evento traumático puede ser una situación de violencia, abuso, accidente grave, desastre natural, guerra u otra experiencia impactante y amenazante para la vida o la integridad física de la persona o de otros.

Síntomas del TEPT

Los síntomas del TEPT pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:

• Recuerdos intrusivos: Los recuerdos del evento traumático pueden volver de forma recurrente, ya sea a través de pesadillas, flashbacks o recuerdos inesperados que causan angustia.
• Se tienen pensamientos de amenaza sobre el mundo (el mundo es un sitio peligroso), sobre ellos mismos y los demás.
• Evitación: Las personas con TEPT pueden evitar lugares, personas, actividades o situaciones que les recuerden el evento traumático. También pueden tener dificultades para recordar detalles del evento.
• Cambios en el estado de ánimo: Los síntomas del TEPT pueden incluir cambios en el estado de ánimo, como sentirse constantemente ansioso, irritado, enojado, deprimido o emocionalmente adormecido.
• Hiperactividad emocional: Las personas con TEPT pueden experimentar episodios de irritabilidad, enojo o comportamiento autodestructivo. También pueden tener dificultades para concentrarse y tener problemas de sueño.
• Hipervigilancia: El TEPT puede hacer que una persona esté constantemente en estado de alerta, buscando señales de peligro, lo que puede llevar a problemas de concentración, irritabilidad y problemas para dormir.
• Síntomas físicos: El TEPT también puede manifestarse a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales y otros problemas de salud relacionados con el estrés.

Las personas pueden revivir el evento traumático a través de recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks. Esto puede hacer que se sientan como si estuvieran experimentando nuevamente el trauma, lo que puede ser extremadamente angustiante, pero es una respuesta universal del ser humano de responder a este tipo de eventos.

Las emociones en el TEPT

Todos aquellos síntomas relacionados con los recuerdos traumáticos son intentos de nuestra mente para procesar la experiencia vivida. Un procesamiento que puede ser impedido por la fuerte carga emocional que acompaña a los hechos, y una activación fisiológica muy alta.

La evitación es la clave para que se mantengan los síntomas. Produce un alivio inmediato, pero al impedir el contacto con los recuerdos o situaciones vividas, no permite que el miedo desaparezca.

Son comunes los sentimientos de rabia, ira, aflicción, tristeza, confusión, culpa, vergüenza o asco.

Enfrentar el TEPT puede ser una tarea desafiante, pero no estás solo/a. Con el apoyo adecuado, la comprensión de tus síntomas y el compromiso contigo mismo/a, es posible superar los efectos del trauma y construir una vida plena y significativa.

Si crees que puedes sufrir TEPT, recuerda que la recuperación es un proceso único para cada persona y lleva tiempo, pero es posible. No te rindas, valora tu valentía y perseverancia en esta travesía. Busca ayuda profesional, conecta con tus seres queridos, practica el autocuidado y prioriza tu bienestar emocional.

← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Artículos relacionados

entrevista psicologo

Cómo es mi primera consulta con el psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios
Dejar de ir al psicólogo

Cuando dejar de ir al psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

Colaboro con:

Colegio Oficial Psicologos de Madrid            

¿Puedo ayudarte en algo?

Si quieres concertar una cita conmigo  llámame o envíame un WhatsApp
Teléfono: 634 53 39 64
Puedes encontrarme en Madrid. Muy cerca de ti en Tetuán, Barrio del Pilar, Las Tablas, San Chinarro, Canillas, Montecarmelo y Plaza de Castilla

¿Cómo llegar?

Nuestros Centros de Psicología

Despacho y Consultas en Madrid
Tr.ª María Zayas, 2 28039 Madrid

Centro de Formación en Madrid
María Zayas, 13
Ver las instalaciones 
Psicologos Madrid en Barrio del Pilar

¿Alguna duda? Envíame un mensaje
psicologo whatsapp

Copyright © 2025 | Aviso Legal | Consentimiento Informado

Facebook