Ir al contenido
  • Sobre mi
  • Precios
    • Pago Sesión Terapia
    • Pago Terapia Pareja
  • Servicios
    • Ansiedad
    • Terapia de Pareja
    • Coaching Nutricional
  • Psicología
    • Ansiedad
    • Pareja
    • PRODUCTIVIDAD
    • Visitar al psicólogo
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Técnicas de Estudio
  • Gratis
    • Newsletter
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • KALMA
    • Acceder
  • Sobre mi
  • Precios
    • Pago Sesión Terapia
    • Pago Terapia Pareja
  • Servicios
    • Ansiedad
    • Terapia de Pareja
    • Coaching Nutricional
  • Psicología
    • Ansiedad
    • Pareja
    • PRODUCTIVIDAD
    • Visitar al psicólogo
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Técnicas de Estudio
  • Gratis
    • Newsletter
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • KALMA
    • Acceder

Cómo Afrontar las Críticas de Manera Constructiva

Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

Las críticas son una parte inevitable de la vida. Ya sea en el ámbito laboral, personal o social, en algún momento todos nos encontramos en la posición de recibir opiniones negativas sobre nuestra conducta, habilidades o decisiones. En lugar de ver las críticas como un obstáculo, podemos aprender a afrontarlas de manera constructiva para nuestro propio crecimiento personal y para fortalecer nuestras relaciones.

Índice

  • La Tendencia Natural: La Defensiva
  • Pasos para Afrontar las Críticas de Manera Constructiva
    • Paso 1: Pide Detalles, Sé un Reportero
    • Paso 2: Si estás de acuerdo con parte de la crítica
    • Cómo gestionar una critica. Ejemplo práctico.
  • Pasos para Afrontar las Críticas injustas
    • Paso 3: Si no estás de acuerdo con la crítica

La Tendencia Natural: La Defensiva

Cuando alguien nos critica, nuestra reacción natural suele ser defensiva. ¿Quién disfruta escuchar que están equivocados o que cometieron un error? Esta defensa puede manifestarse de varias maneras:

1. Ignorar la Crítica : Algunas personas optan por simplemente ignorar la crítica, negándose a discutirla, cambiando de tema o incluso marchándose. Si bien esto puede evitar la confrontación, también deja el problema sin resolver.

2. Negar la Crítica : Otros tienden a negar de inmediato la crítica, defendiendo sus acciones o decisiones. Esto suele tener el mismo resultado que ignorarla: la falta de resolución.

3. Disculparse en Exceso : Algunas personas optan por disculparse excesivamente, explicando en detalle y rebajando la importancia de sus acciones. Esto puede evitar abordar los sentimientos o razones detrás de la crítica, lo que puede llevar a una acumulación de resentimiento en la persona crítica.

4. Contraatacar con Críticas : Otra respuesta común es contraatacar con críticas. Esto suele causar daño significativo a las relaciones, ya que rara vez promueve la consideración de los problemas reales y el compromiso. En cambio, fomenta argumentos acalorados y puede hacer que las personas se pierdan el respeto mutuamente.

Pasos para Afrontar las Críticas de Manera Constructiva

Las críticas son una parte inevitable de la vida, y saber cómo afrontarlas de manera constructiva es esencial para nuestro crecimiento personal y para mantener relaciones saludables. A menudo, la respuesta natural ante las críticas es la defensiva, pero existen formas más efectivas de abordarlas. Aquí te presentamos tres pasos fundamentales para afrontar las críticas de manera constructiva:

Paso 1: Pide Detalles, Sé un Reportero

Cuando alguien te critica, es importante que no reacciones de inmediato en modo defensivo. En lugar de eso, adopta una mentalidad de reportero y busca comprender completamente la crítica. Esto implica hacer preguntas clave como qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué. Solicita ejemplos específicos que ayuden a clarificar la situación. Este enfoque te permitirá obtener una comprensión más completa de la perspectiva de la persona que critica y te ayudará a evitar respuestas impulsivas.

Para ilustralo, imagina que estás trabajando en un proyecto en equipo en la oficina, y tu compañero de equipo te dice: «Tu contribución a este proyecto es insuficiente».

En lugar de reaccionar defensivamente, puedes aplicar el primer paso. Le preguntas a tu compañero: «¿Puedes darme más detalles sobre lo que consideras insuficiente en mi contribución? ¿Puedes señalar ejemplos específicos en los que crees que podría mejorar?»

Paso 2: Si estás de acuerdo con parte de la crítica

Este segundo caso se da cuando la crítica conlleva algo de razón, pero no completamente. En este caso, puedes estar de acuerdo con la parta de crítica que es verdad, pero manteniendo tu posición. Aquí, hay dos aspectos clave para considerar:

a) Estar de Acuerdo con la Verdad : Reconoce la parte de la crítica que es cierta. Si la crítica contiene una verdad, admítelo abiertamente. Por ejemplo, si alguien te dice: «La comida no te ha salido muy bien», puedes responder: «Es verdad, hoy no me ha salido muy bien». Esta honestidad inicial demuestra que reconoces el problema y puede generar respeto por tu franqueza.

b) Expresar la parte de la crítica con la que no estás de acuerdo. Sin embargo, ten en cuenta que las críticas a menudo se expresan de manera generalizada o te etiquetan como persona («Siempre te sale mal la comida» o «Eres un inútil»). En estos casos, es importante estar de acuerdo con la verdad pero no necesariamente con el resto de la crítica. Puedes citar pruebas en contrario o expresar tus sentimientos para respaldar tu perspectiva.

Cómo gestionar una critica. Ejemplo práctico.

Situación: Imagina que estás en tu lugar de trabajo y un colega te hace la siguiente crítica (que es real): «Tu informe tenía varios errores y faltas de ortografía. No puedo creer que no hayas revisado tu trabajo antes de enviarlo.»

  1. Respuesta defensiva (no recomendada): Podrías sentirte herido o molesto por la crítica y responder de manera defensiva diciendo algo como: «No sé de qué estás hablando. Mi informe estaba perfectamente escrito, y no cometí ningún error. Si no lo entiendes, eso no es mi problema.»
  2.  Afrontar la crítica de manera constructiva:
  • Escucha atentamente: En lugar de reaccionar inmediatamente, toma un momento para respirar y escuchar lo que tu colega está diciendo. Puedes responder diciendo: «Entiendo que estás preocupado por los errores en mi informe.»
  • Reconoce la verdad en la crítica: A continuación, acepta la parte de la crítica que es válida. En este caso, puedes decir: «Tienes razón en que mi informe contenía algunos errores y faltas de ortografía. Lamento que eso haya afectado la calidad del trabajo.»
  • Expresa lo que piensas de manera diferente: Luego, puedes agregar tu perspectiva y tu plan para mejorar: «Sabes que generalmente soy muy concienzudo con mi trabajo. En el futuro, tomaré medidas adicionales para revisar y corregir mis informes antes de enviarlos. Gracias por tu sugerencia.»

Pasos para Afrontar las Críticas injustas

Paso 3: Si no estás de acuerdo con la crítica

En este caso puedes estar de acuerdo con el derecho del crítico a tener una opinión diferente. Incluso cuando estás en desacuerdo total con la crítica, puedes encontrar alguna manera de estar de acuerdo con el derecho del crítico a tener esa opinión, y expresar no obstante nuestro desacuerdo.

Situación: Imagina que estás en una reunión social y alguien te hace una crítica malintencionada sobre tu elección de carrera: «No entiendo cómo puedes trabajar en eso, es una profesión aburrida y sin futuro.»

  1. Respuesta defensiva (no recomendada): Podrías sentirte herido o molesto por la crítica y responder defensivamente, diciendo algo como: «No tienes ni idea de lo que estás hablando. Mi carrera es apasionante y llena de oportunidades.»
  2. Afrontar la crítica de manera constructiva:
  • Mantén la calma: En lugar de reaccionar con enojo, intenta mantener la calma y responder de manera tranquila.
  • Reconoce la opinión del crítico: Puedes responder diciendo: «Entiendo que tengas una perspectiva diferente sobre mi elección de carrera. Cada uno tiene sus propias preferencias y opiniones.»
  • No te justifiques en exceso: No es necesario que defiendas tu elección de carrera en detalle, ya que esto puede llevar a una discusión innecesaria. Simplemente puedes agregar: «Para mí, mi carrera es significativa y satisfactoria.»
  • Cambia de tema o establece límites: Si la persona sigue insistiendo en criticar, puedes optar por cambiar de tema o establecer límites educados. Por ejemplo, podrías decir: «Prefiero no discutir mi carrera en este momento. ¿Qué te parece si hablamos de otro tema?»

Afrontar las críticas de manera constructiva requiere paciencia, empatía y un enfoque reflexivo. Siguiendo estos tres pasos, puedes transformar las críticas en oportunidades de crecimiento personal y mejorar tus relaciones interpersonales. Aunque estos pasos son eficaces en la mayoría de las situaciones, existen momentos en los que es necesario utilizar procedimientos defensivos para proteger tu bienestar y tendrás que poner límites y consecuencias cuando la comunicación honesta no es suficiente.

← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Artículos relacionados

entrevista psicologo

Cómo es mi primera consulta con el psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios
Dejar de ir al psicólogo

Cuando dejar de ir al psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

Colaboro con:

Colegio Oficial Psicologos de Madrid            

¿Puedo ayudarte en algo?

Si quieres concertar una cita conmigo  llámame o envíame un WhatsApp
Teléfono: 634 53 39 64
Puedes encontrarme en Madrid. Muy cerca de ti en Tetuán, Barrio del Pilar, Las Tablas, San Chinarro, Canillas, Montecarmelo y Plaza de Castilla

¿Cómo llegar?

Nuestros Centros de Psicología

Despacho y Consultas en Madrid
Tr.ª María Zayas, 2 28039 Madrid

Centro de Formación en Madrid
María Zayas, 13
Ver las instalaciones 
Psicologos Madrid en Barrio del Pilar

¿Alguna duda? Envíame un mensaje
psicologo whatsapp

Copyright © 2025 | Aviso Legal | Consentimiento Informado

Facebook