Ir al contenido
Ir Al Psicólogo Alicia Jiménez Palacios
Ir Al Psicólogo Alicia Jiménez Palacios
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Precios
    • Cuánto cuesta
    • Pago Sesión Terapia
  • Terapias
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Pareja
    • Dietas y adelgazamiento
    • Depresión
  • Psicología
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Técnicas de Estudio
    • Visitar al psicólogo
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • Acceder
Ir Al Psicólogo Alicia Jiménez Palacios
Ir Al Psicólogo Alicia Jiménez Palacios
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Precios
    • Cuánto cuesta
    • Pago Sesión Terapia
  • Terapias
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Pareja
    • Dietas y adelgazamiento
    • Depresión
  • Psicología
    • Pareja
    • Ansiedad
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Técnicas de Estudio
    • Visitar al psicólogo
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • Acceder

20 Claves para Vivir Sin Ansiedad

Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

Sigue leyendo y descárgate gratis el poster de las 20 Claves para Vivir sin Ansiedad.

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en determinadas situaciones, pero cuando se vuelve constante e incapacitante, puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Aprender a vivir sin ansiedad es posible y puede brindarnos una vida más plena y equilibrada. A continuación, presentamos 20 claves fundamentales para lograrlo:

Índice

  • 1 – Aprender a Relajarse
  • 2 – Dormir lo Necesario
  • 3 – Evitar Estimulantes
  • 4 – Buscar Ambientes Agradables
  • 5 – Organizarse
  • 6 – Priorizar
  • 7 – Solucionar Problemas
  • 8 – Tomar Decisiones
  • 9 – No Ser Catastrofista
  • 10 – No Complicarse más la Vida
  • 11 – Hacer Ejercicio
  • 12 – Cuidar la Alimentación
  • 13 – Practicar el Ocio
  • 14 – Fomentar las Relaciones Sociales
  • 15 – Minimizar el Problema
  • 16 – Olvidarse del “¿Qué Dirán?”
  • 17 – Aprender a Decir que No
  • 18 – Dejarse Ayudar
  • 19 – Superar los Miedos
  • 20 – Premiarse

1 – Aprender a Relajarse

Informarse sobre técnicas de relajación es el primer paso para reducir la ansiedad. Practicar diariamente la respiración diafragmática y la relajación muscular puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo.

Puedes descargar una Guía completa paso a paso de Cómo realizar la Relajación Muscular haciendo Clic aquí.

2 – Dormir lo Necesario

El descanso es fundamental para mantenernos emocionalmente equilibrados. Intentar dormir al menos 8 horas diarias y evitar acostarse tarde contribuye a un sueño reparador.

Si no puedes conciliar el sueño, intenta hacer una actividad relajante que te distraiga de las preocupaciones: una lectura ligera, por ejemplo, sería una buena idea.

3 – Evitar Estimulantes

El consumo de drogas y bebidas excitantes, como el té o el café, puede aumentar la ansiedad. Es importante evitarlos para mantener la calma.

4 – Buscar Ambientes Agradables

Huir de ambientes estresantes y procurar crear un entorno relajante, especialmente en el trabajo, contribuye a reducir la ansiedad.

En tu casa procura que el dormitorio sea una habitación especialmente pensada para dormir, y solo dormit.

5 – Organizarse

Planificar las actividades con antelación y dejar espacio para imprevistos evita preocupaciones y olvidos innecesarios.

6 – Priorizar

No intentar abarcarlo todo en un día. Seleccionar las actividades más importantes y aprender a delegar ayuda a evitar la sobrecarga y el estrés.

7 – Solucionar Problemas

Enfrentar los problemas en lugar de esconderlos es clave para reducir la ansiedad. Al resolverlos, nos sentiremos más empoderados y tranquilos.

8 – Tomar Decisiones

Seguir un proceso lógico para tomar decisiones reduce la incertidumbre y la ansiedad. Una vez tomada la decisión, es importante no volver a dudar.

9 – No Ser Catastrofista

No sobredimensionar las consecuencias negativas de una situación evita que la ansiedad se dispare. Evitar preocuparse por problemas que aún no han ocurrido.

10 – No Complicarse más la Vida

En momentos difíciles, evitar añadir nuevas dificultades a la vida, como cambios importantes, permite mantener el enfoque y la estabilidad.

11 – Hacer Ejercicio

La actividad física moderada y regular, como caminar durante 30 minutos al día, ayuda a liberar tensiones y reducir la ansiedad.

12 – Cuidar la Alimentación

Una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, es beneficiosa para la salud mental y ayuda a desconectar durante las comidas.

13 – Practicar el Ocio

Dedicar tiempo a descansar y disfrutar de las aficiones en fines de semana y vacaciones ayuda a desconectar del trabajo y el estrés diario.

14 – Fomentar las Relaciones Sociales

Cuidar de las personas cercanas y permitir que nos cuiden contribuye a una red de apoyo emocional. Evitar confrontaciones innecesarias.

15 – Minimizar el Problema

Recordar que todos enfrentamos problemas emocionales y que podemos superarlos sin dejar que la ansiedad nos domine.

16 – Olvidarse del “¿Qué Dirán?”

Actuar con naturalidad y no preocuparse por lo que los demás piensen de nosotros o nuestros problemas.

17 – Aprender a Decir que No

Aprender a decir “no” sin justificaciones excesivas cuando sea necesario.

18 – Dejarse Ayudar

Buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales en momentos de necesidad es importante para no sentirse solo en la lucha contra la ansiedad.

19 – Superar los Miedos

Afrontar los miedos de manera gradual y empezar por los más sencillos para ganar confianza y reducir la ansiedad.

20 – Premiarse

Reconocer nuestros logros, por pequeños que sean, y premiarnos cuando alcancemos ciertos objetivos nos motiva y refuerza nuestra autoestima.

Vivir sin ansiedad es un proceso que requiere tiempo y dedicación, pero al implementar estas claves en nuestra vida diaria, podremos encontrar un mayor bienestar emocional y disfrutar de una vida más plena y equilibrada.

Descarga gratis tu Poster de las 20 Claves de la Ansiedad haciendo clic aquí.

BIBLIOGRAFÍA:

“Mindfulness-Based Interventions for Anxiety and Depression” por Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012).
“A meta-analytic review of the efficacy of cognitive therapy for generalised anxiety disorder” por Gould, R. A., Buckminster, S., Pollack, M. H., Otto, M. W., & Yap, L. (1997).
Asociación Americana de Psicología (APA) – https://www.apa.org/es

Navegación de entradas
← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Artículos relacionados

entrevista psicologo

Cómo es mi primera consulta con el psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios
Dejar de ir al psicólogo

Cuando dejar de ir al psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

Colaboro con:

Colegio Oficial Psicologos de Madrid            

¿Puedo ayudarte en algo?

Si quieres concertar una cita conmigo  llámame o envíame un WhatsApp
Teléfono: 634 53 39 64
Puedes encontrarme en Madrid. Muy cerca de ti en Tetuán, Barrio del Pilar, Las Tablas, San Chinarro, Canillas, Montecarmelo y Plaza de Castilla

¿Cómo llegar?

Nuestros Centros de Psicología

Despacho y Consultas en Madrid
Tr.ª María Zayas, 2 28039 Madrid

Centro de Formación en Madrid
María Zayas, 13
Ver las instalaciones 
Psicologos Madrid en Barrio del Pilar

¿Alguna duda? Envíame un mensaje
psicologo whatsapp

Copyright © 2023 Ir Al Psicólogo Alicia Jiménez Palacios | Aviso Legal 

Facebook