Ir al contenido
  • Sobre mi
  • Precios
    • Pago Sesión Terapia
    • Pago Terapia Pareja
  • Servicios
    • Ansiedad
    • Terapia de Pareja
    • Coaching Nutricional
  • Psicología
    • Ansiedad
    • Pareja
    • PRODUCTIVIDAD
    • Visitar al psicólogo
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Técnicas de Estudio
  • Gratis
    • Newsletter
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • KALMA
    • Acceder
  • Sobre mi
  • Precios
    • Pago Sesión Terapia
    • Pago Terapia Pareja
  • Servicios
    • Ansiedad
    • Terapia de Pareja
    • Coaching Nutricional
  • Psicología
    • Ansiedad
    • Pareja
    • PRODUCTIVIDAD
    • Visitar al psicólogo
    • Habilidades Sociales
    • Relajación y Mindfulness
    • Autoestima
    • Coach Nutricional
    • Técnicas de Estudio
  • Gratis
    • Newsletter
  • Contactar
  • Mi cuenta
    • DESCARGAS
    • KALMA
    • Acceder

ENCUADRE O SETTING EN LA TERAPIA DE PAREJA

Por Martín Santos

1. Confidencialidad : Todas las discusiones y detalles de la terapia se mantendrán confidenciales, a menos que exista un riesgo claro para la seguridad de uno de los miembros de la pareja o de otros.

2. Respeto mutuo : Se espera que ambas partes se traten con respeto en todo momento durante la terapia. Los comentarios hirientes, despectivos o abusivos no serán tolerados.

3. Participación activa : Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a participar activamente en la terapia y a expresar sus pensamientos y sentimientos de manera abierta y honesta.

4. Escucha empática : Se fomentará la escucha activa y empática. Cada miembro debe escuchar atentamente a su pareja sin interrupciones y con la intención de comprender sus puntos de vista. Respetaremos el turno de palabra de maneta que podemos consensuar los discursos (para que no se vuelvan monólogos)

5. No culpar ni acusar : La terapia se centrará en la resolución de problemas y la comunicación efectiva, en lugar de culpar o acusar a la pareja. No se puede insultar a uno mismo (“soy pésimo”). No se puede insultar al otro (“eres patética”)

6. Fomentar la comunicación : En la terapia se fomentará el uso de técnicas de comunicación efectiva y que ayuden a la pareja a aprender a expresar sus necesidades y deseos de manera saludable.

7. Estructura de sesiones : Se seguirá una estructura de sesión que puede incluir la presentación de temas, discusión, resumen y asignación de tareas para el trabajo en casa.

8. Responsabilidades compartidas : Ambos miembros de la pareja deben asumir la responsabilidad de su parte en los problemas y el proceso de mejora de la relación.

9. Cumplimiento de tareas : Los compromisos y tareas acordados durante la terapia deben ser cumplidos por ambas partes en el tiempo especificado.

10. Pausas y tiempos de espera : Si la discusión se vuelve demasiado intensa, estableceremos pausas para enfriar las emociones y permitir que ambas partes se calmen antes de continuar. En caso necesario se tomarán las medidas oportunas.

11. Frecuencia de sesiones : La frecuencia de las sesiones se llevará a cabo de forma semanal. Se recomienda un enfoque regular para mantener el impulso.

12. Duración de la terapia : La duración de la terapia dependerá de la situación y los objetivos de la pareja, y se evaluará de manera continua.

← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Artículos relacionados

entrevista psicologo

Cómo es mi primera consulta con el psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios
Dejar de ir al psicólogo

Cuando dejar de ir al psicólogo

Deja un comentario / Psicología, Visitar al psicólogo / Por Psicóloga Alicia Jiménez Palacios

Colaboro con:

Colegio Oficial Psicologos de Madrid            

¿Puedo ayudarte en algo?

Si quieres concertar una cita conmigo  llámame o envíame un WhatsApp
Teléfono: 634 53 39 64
Puedes encontrarme en Madrid. Muy cerca de ti en Tetuán, Barrio del Pilar, Las Tablas, San Chinarro, Canillas, Montecarmelo y Plaza de Castilla

¿Cómo llegar?

Nuestros Centros de Psicología

Despacho y Consultas en Madrid
Tr.ª María Zayas, 2 28039 Madrid

Centro de Formación en Madrid
María Zayas, 13
Ver las instalaciones 
Psicologos Madrid en Barrio del Pilar

¿Alguna duda? Envíame un mensaje
psicologo whatsapp

Copyright © 2025 | Aviso Legal | Consentimiento Informado

Facebook